Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, identificada bajo las siglas FILPM ya ha llegado su 44 edición; siendo organizada anualmente con la finalidad de que todos conozcan las novedades más recientes que se están desarrollando actualmente dentro de la industria editorial mexicana. Descubre todo lo que te interesa saber sobre ella.

¿Qué es la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería?

Se trata de un evento que se organiza anualmente y cuyos antecedentes tienen origen dentro del marco de la Feria del Libro y de las Artes Gráficas desarrollada en el año 1924 gracias al impulso de José Vasconcelos Calderón.

En aquella época, la finalidad de la creación de este evento fue, entre otras cosas, “fomentar la lectura y el interés de los editores extranjeros, además de alentar el arte de la imprenta” lo que sin duda ha tenido una gran acogida a lo largo de los años.

Se emplearon las instalaciones del Palacio de Minería, ubicado en Ciudad de México, edificio que representa una de las más emblemáticas obras de la arquitectura neoclásica de América.

Este monumento patrimonial de la nación mexicana fue construido entre los años de 1797 y 1813 por el arquitecto de origen español Manuel Tolsá, nacido en Valencia y quien a su vez fue un formidable escultor.

El Palacio de Minería fue creado como sede del Real Seminario de Minería, a la vez de servir como Real Tribunal de Minería por petición de su director para aquel entonces, Fausto Elhuyar.

Para el aprovechamiento de sus instalaciones y en función del interés existente en lo referente a las actividades a las que se dedicaba, fue destinado a servir de albergue para instituciones como la Escuela de Ingenieros, Colegio de Minas, Universidad Nacional y el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hoy en día, es el lugar que sirve de escenario para la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, precisamente por haber sido destinado a un museo bajo la tutela de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Su ubicación dentro del territorio mexicano es la calle de Tacuba, número 5, precisamente dentro del Centro Histórico de esta nación, región perteneciente a la delegación Cuauhtémoc.

Ediciones de la Feria internacional del Libro del Palacio de Minería

A lo largo de los años, esta feria ha mantenido importantes ediciones, destacándose entre ellas la del 2000 número XXI que tuvo como estado invitado a Coahuila, XXII fue Hidalgo, luego en XXIII Chihuahua, mientras que en XXIV acogieron a Baja California y así sucesivamente ha abierto sus puertas para recibir a delegaciones provenientes de diferentes localidades mexicanas.

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería comenzó una nueva forma de dar a conocer al público en general sus textos a partir del 2000, con la finalidad de captar un mayor interés por parte de los lectores mediante un programa radiofónico a cargo de Radio UNAM y la facultad de Ingeniería de dicha universidad.

Durante sus transmisiones se dan a conocer novedades, eventos editoriales, cursos, talleres y entrevistas con diferentes personalidades destacadas del ámbito literario, científico y técnico.

Por otro lado, como novedad exclusiva y a razón de la incidencia del Covid-19 en el mundo su edición número XLII se realizó por primera vez de forma virtual, aprovechando las bondades tecnológicas propiciadas por los avances en materia de comunicación online.

Tuvo lugar a partir del 18 de febrero y hasta el 1 de marzo de 2021; su edición número 44 dispone de una fecha límite para solicitar un espacio dentro de sus actividades culturales hasta el 21 de octubre de 2022, donde podrán participar casas editoras nacionales y extranjeras.

Al mismo tiempo están invitados a ser parte de ella artistas de instituciones de educación superior y cultural, organismos internacionales y todas aquellas dependencias gubernamentales que cumplan lo establecido en sus reglamentos.

¿Cómo fomentar la lectura en los pequeños?

¿Quieres saber cómo fomentar la lectura en los pequeños?, esta es una actividad que potenciará su imaginación, les ayudará a mantener la concentración y con la cual desarrollarán empatía con las personas que se desenvuelven a su alrededor. Descúbrelo mintiéndote en la lectura de este interesante artículo.

¿Cómo fomentar la lectura en los pequeños?

Es cierto que a muchos padres les gustaría que sus hijos amaran la lectura y no la consideraran una actividad tediosa que deben cumplir como obligación. Si bien algunos han fracasado en esta tarea, existen recomendaciones que puedes considerar para lograrlo; toma nota de lo siguiente:

  •         Es preciso que des prioridad a la lectura por encima de los juegos de tus hijos; no deben verla como una obligación sino más bien un hábito. Ten presente que tu hijo entenderá sin que debas castigarlo, solo debes incentivar esta disciplina de lectura de forma sugestiva más que impositiva.
  •         Familiarízate con los gustos e intereses de tu pequeño, de esta forma conocerás qué es lo que le apasiona y podrás ofrecerle textos alusivos a esos contenidos, así de una forma u otra, estará leyendo y más adelante podrá aprovecharlo durante sus estudios.
  •         Siempre escucha los deseos y necesidades de tu hijo para que puedas orientarle como padre y entienda cuál es el objetivo que busca al fomentar su lectura.
  •         Trata de que la lectura vaya más allá del escritorio, crea ambientes y espacios mágicos dentro de los cuales la lectura represente para el pequeño una aventura, algo así como la búsqueda de un tesoro o el rescate de un personaje que ha sido secuestrado.
  •         Propicia momentos significativos que tu hijo pueda asociar con su lectura; acompáñalo en algunas de ellas, comienza a leerle antes de dormir e invítalo a que continúe esta misma lectura al despertar en la mañana.
  •         Dramatiza las lecturas y realízalas en voz alta, esto animará a tu pequeño para que te imite y desee aprender los parlamentos de diferentes personajes.
  •         Recuerda que si tu hijo te ve leer un libro con frecuencia, también lo hará, en lugar de estar sentado frente a la tv o detrás de la pantalla de un ordenador, seguramente buscará imitarte.

Es fácil aprender ¿Cómo fomentar la lectura en los pequeños?, ya que hoy en día existen muchas herramientas disponibles y millones de libros adaptados a su edad para hacerlo.

Siempre lo indicado es crearle el hábito sin que sienta que se trata de una imposición; más bien se dé cuenta de que la lectura es algo que necesitará a lo largo de toda su vida.

Muchos pequeños son hábiles para el manejo de los dispositivos electrónicos inteligentes, como es el caso de las tabletas, los móviles, iPad, iPod y más; aprovéchalos para colocar en ellos una amplia selección de eBooks de interés que pueda leer, lo que sin duda le parecerá práctico y maravilloso.

Incluso puede subrayar los párrafos que le resulten más interesantes, marcar en el punto preciso donde ha dejado su lectura y continuar posteriormente cuando le resulte más conveniente. Esto es ideal para las vacaciones o en horas de la noche, antes de que tenga sueño.

Lo mejor es que puede llevar consigo una gran cantidad de textos de lectura dentro de tan solo un pequeño dispositivo. Además, algunas de estas aplicaciones incluyen actividades complementarias con cuya realización se comprueban los contenidos aprendidos luego de cada capítulo.

Sin duda, es una herramienta que puedes emplear a tu favor para fomentar la lectura en tu pequeño y con el tiempo el mismo te solicitará más temas para leer a medida que vaya creciendo, lo que demostrará que se ha formado un hábito de lectura, sin presión, ¿no te parece increíble?

Tips para leer más en menos tiempo

Aprovecha estos tips para leer más en menos tiempo, ya sea que lo requieras para conocer las noticias del periódico, aprender el mayor número de contenidos inherentes a tus estudios o sencillamente para que desarrolles esta habilidad que te será útil para el resto de tu vida.

Tips para leer más en menos tiempo

Mediante algunos sencillos trucos es posible leer rápido, con ello no solo ahorras tiempo sino que visualizas mayor cantidad de contenidos a la vez. Para esto, sigue los pasos que se indican a continuación:

  •         Comienza leyendo el texto mediante una vista general o por encima; revisa su estructura, la cantidad de párrafos, fotografías y gráficos presentes, familiarízate con su manejo y considera a la vez:
  •       No repetir las palabras
  •       Leer por bloques en vez de palabras aisladas
  •         Marcar tu ritmo de lectura para establecer a qué velocidad lo haces
  •         No releer, siempre termina el párrafo completo para captar su sentido e idea destacada.
  •         Practicar mucho para aumentar tus hábitos de lectura.

Si con todo esto no es suficiente, existen otros consejos para formar superlectores como fue el caso de Agatha Christie que contaba con la capacidad de leer 200 libros al año; mientras que por otro lado está el expresidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, quien culminaba la lectura de un libro al día.

También han existido famosos lectores de la talla del fundador de Facebook, Mark Zucherberh quien cada dos semanas lee un libro por completo; aunque estaría bien leer en algo más de tiempo, lo ideal sería que siempre al finalizarlo comprendas todo su contenido.

Consejos que te ayudarán a leer más en menos tiempo

La idea de leer más en menos tiempo es que desarrolles una habilidad de lectura hábil para tu vida educativa y profesional; con esta capacidad, cada vez que te sea asignado un proyecto, abarcarás su contenido teórico rápidamente, para luego llevarlo a la práctica sin dudas; solo necesitas seguir estos consejos:

  •         Reduce el tiempo que dedicas ver la televisión y aprovéchalo para leer aunque sea mediante textos digitales.
  •       Establece una hora del día que te sea adecuada para leer, en un espacio silencioso donde puedas concentrarte y alejado de todo tipo de distracciones, como el tránsito, paso de personas o ruidos.
  •         Cuando comiences a leer, mantente firme en la actividad que realizas, evita la fatiga o el aburrimiento, ubícate en una posición cómoda que sea confortable pero que no te invite a dormir.
  •         Si se trata de un libro que no te gusta, es mejor que lo dejes; busca otro con contenido similar y más interesante o cautivador.
  •       Socializa tus lecturas, descubre a través de ellas ejemplos comprobables en la vida real y trata de captar cada una de las enseñanzas de vida que se te están brindando.
  •         Comenta tus lecturas con familiares y amigos; esto no solo te permitirá demostrar los conocimientos adquiridos sino a la vez analizar diferentes temáticas desde otros puntos de vista.
  •         Convierte la lectura en un hábito, es posible que inicialmente se te dificulte, pero con el tiempo hasta te hará falta hacerlo frecuentemente.
  •       Lleva tus lecturas y libros favoritos a todas partes hasta que termines de leerlo completamente. Con toda seguridad, dispondrás de momentos de ocio que te resultarán ideales para una buena lectura.

Tus ojos son la mejor herramienta que dispones para leer más rápido, aprende a utilizarlos con destreza; desplazando rápidamente la vista de un lado a otro, ubicando puntos de interés de tu lectura que te permitirán pasar de inmediato a la siguiente página sin perderte de nada.

Realiza  actividades físicas  de forma frecuente para oxigenar tu cerebro, a fin de mantenerlo activo. 

Puedes ayudarte con la práctica de algunos juegos de habilidad mental, memorizar en forma de reto capítulos completos y crearte un estilo de lectura personalizado que solo tú sepas dominar; prueba todo lo que aquí has conocido y verás cómo mejoras tu forma de leer.

Los libros más vendidos de la historia

Si te apasiona la lectura, descubre cuáles son los libros más vendidos de la historia, los que sin lugar a dudas merecen la pena leer al menos una vez en la vida o tenerlos como parte de tu biblioteca, aunque esta sea virtual, no te los pierdas.

¿Cómo llegan estos  libros a ser los más vendidos de la historia?

La lista de los libros más vendidos de la historia es una categoría a la que solo tienen acceso aquellos elegidos por los usuarios; una clasificación dentro de la cual es difícil encontrar un hueco en el mercado para nuevos textos, a menos que pasen varios años.

Ser reconocido como uno de los libros más vendidos de la historia implica superar los 500 millones de ejemplares vendidos, como el célebre Don Quijote de la Mancha, que ha acompañado a muchos lectores desde su infancia. Por ello, no solo es preciso tener varios siglos de historia sino poseer un contenido atractivo para la audiencia.

Los libros más vendidos de la historia

Hemos creado una selección de los libros más vendidos de la historia, la cual no implica que sean los más leídos necesariamente, ya que es posible comprar libros para una biblioteca sin leerlos o adquirirlos como parte de una colección y así sucesivamente.

Les indicamos un top con 20 primeros lugares en función de la cantidad de ejemplares vendidos:

  •         Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes – 500 millones
  •         Historia de dos ciudades, de Charles Dickens – más de 200 millones
  •         El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien – 150 millones
  •         El principito, de Antoine de Saint-Exupéry – 140 millones
  •         El hobbit, de JRR. R.R. Tolkien – más de 100 millones
  •         Sueño en el pabellón rojo, de Cao Xueqin – más de 100 millones
  •         Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll – más de 100 millones
  •         Triple representatividad, de Jiang Zemin – 100 millones
  •         Y no quedó ninguno, de Agatha Christie – 100 millones
  •         El león, la bruja y el armario, de C. S. Lewis – 85 millones
  •         Ella, de Henry Rider Haggard – 83 millones
  •         El código Da Vinci, de Dan Brown – 80 millones
  •         El alquimista, de Paulo Coelho – 65 millones
  •         El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger – 65 millones
  •         El camino a Cristo, de Ellen G. White – 60 millones
  •         Ana de las Tejas Verdes, de Lucy Maud Montgomery – 50 millones
  •         Azabache, de Anna Sewell – 50 millones
  •         El libro del sentido del común del cuidado de bebés y niños, del Dr. Benjamín Spock – 50 millones
  •         Heidi, de Johanna Spyri – 50 millones
  •         El nombre de la rosa, de Umberto Eco – 50 millones

Como se puede observar a través de la lista anterior, la temática es muy variada, permitiendo deleitar a lectores de todas las edades. 

Ahora bien, el libro más leído en el mundo es la Biblia, de la cual se han impreso aproximadamente 3.900 millones de copias.

Le siguen en orden de importancia El Quijote de La Mancha, Harry Potter y la Piedra Filosofal, El Principito y El Secreto, un Bestseller publicado por Rhonda Byrne que ha sido traducido hasta la fecha a más de 50 idiomas.

Este último ha alcanzado un alto nivel de ventas y pasado de generación en generación; siendo atractivo para muchos lectores por ofrecer un sistema de autoayuda en su contenido con la ley de la atracción, algo sumamente interesante.

Muchos analistas consideraron que con él se engañaba a los lectores, al exponer una postura donde que el pensamiento positivo es capaz de influir en la vida real; aunque esto no ha sido comprobado científicamente, al leer el texto sentirás lo valiosa que es tu existencia y darás gracias por contar con un cuerpo donde se encuentran una serie de órganos trabajando en perfecta armonía para mantenerte vivo.